Genérico

Actualización del temario por la reforma de empleados de hogar

Actualización del temario por la reforma de empleados de hogar 1228 691 admin

Os traemos hoy una de las reformas que se han producido en las últimas jornadas, de especial calado y muy reivindicada, no es otra que la reforma del colectivo de empleados del hogar, y que afecta de forma directa al temario de la oposición de Gestión de la Seguridad Social. El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, de mejora de las condiciones de los empleados de hogar, un colectivo que venía reivindicando desde tiempo atrás una reforma que igualara sus condiciones laborales y de seguridad social a los restantes colectivos de trabajadores y al fin se ha conseguido con la conquista de derechos clave como la prestación por desempleo o el acceso a la protección que provee el Fondo de Garantía Salarial.

La reforma toca especialmente los aspectos relativos a la mejora de la contratación, extinción de la relación laboral, cotización, beneficios en la cotización, desempleo y cobertura por parte del Fondo de Garantía Salarial.

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

La reforma de los autónomos. Temario actualizado.

La reforma de los autónomos. Temario actualizado. 656 370 admin

Dedicamos el artículo de hoy a tratar la reforma en el régimen de cotización de los trabajadores autónomos, introducido por el Real Decreto 504/2022, y la forma en que por tanto afectará al temario de la oposición de Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

Este nuevo sistema entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y establece que los trabajadores por cuenta propia cotizarán en función de sus ingresos. Es decir, que dependiendo de sus rendimientos netos, tendrán que pagar una cantidad de cuota u otra.

El sistema va a contar con un periodo de transición de nueve años (de 2023 hasta 2032) y quince tramos de cotización con sus respectivas cuotas. Los tres primeros años (entre 2023 y 2025) la cuota mensual ,se irá reduciendo, manteniendo o incrementándose en función de los ingresos de los autónomos. Pasados estos primeros años, se tendrá que volver a pactar los nuevos tramos, hasta 2032.

 

Entrando a valorar la conveniencia de la reforma, creemos que no responde a las necesidades reales de la gente. En primer lugar porque sólo pasarán a pagar menos los autónomos con bajos rendimientos y esa variación en todo caso no es sustancial. En segundo lugar, no introduce flexibilización por trabajos a tiempo parcial, una demanda histórica del colectivo que no ha sido satisfecha, por lo que se trabajen cuatro u ocho horas al día, el ingreso de la cuota no tendrá variación alguna. Y en tercer lugar, supone un incremento muy sustancial de la cuota a ingresar, respecto de la situación actual, para todos aquéllos que obtengan unos ingresos que ronden aproximadamente los 1100 € mensuales.

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Tema 50 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social

Tema 50 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social 1400 719 admin

 

Bienvenidos al primer reportaje (y video) de la serie que dedicaremos a repasar los aspectos más destacables de cada uno de los 79 temas que integran el temario de la oposición de Gestión de la Administración de la Seguridad Social. El objetivo, como siempre, y no puede ser de otra manera, es que te resulte lo más útil posible para obtener de manera eficiente la tan ansiada plaza de gestor de la seguridad social.

 

Tema 50: nociones básicas.

Y vamos allá con el tema 50, el primero del bloque de seguridad social y por ello mismo un tema bastante genérico en el que nos centraremos en exponer nociones básicas sobre el significado y estructura del Sistema español de Seguridad Social y como aparece reflejada la seguridad social en los cuerpos legales principales (Constitución Española y Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social).

En relación a la extensión del tema, tal y como he expuesto en varias ocasiones, tiene que ser resumido y adaptado a los tiempos de escritura del segundo examen de la oposición, por lo que que tendrá que tener una extensión similar a la media de temas de la oposición.

 

Primer epígrafe: la Seguridad Social en la Constitución de 1978.

Es un epígrafe que goza de importancia en la medida en que en la Constitución Española se establecen los cimientos del Sistema, y en particular en su artículo 41 que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.

A partir de ese artículo y los restantes que regulan aspectos de la Seguridad Social en la Constitución Española, podemos destacar los aspectos básicos del Sistema de Seguridad Social, en relación a su configuración y niveles de protección (básico, profesional y complementario). Otro contenido que puede ser objeto de desarrollo es la propia naturaleza de las normas constitucionales que regulan la seguridad Social, ¿son derechos fundamentales o principios rectores de la política social y económica? ¿sabes qué diferencias hay entre ambos tipos de normas?

 

Epígrafe 2: El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y Contenido.

El RD-Legislativo 8/2015 es la principal norma reguladora del Sistema de Seguridad Social, a la que nos remitiremos en numerosas ocasiones a lo largo del temario, ya que regula aspectos diversos del Sistema, tampoco en el ámbito de la tesorería del sistema como de las prestaciones del mismo.

En dicho epígrafe es importante referirse a la estructura de la norma, en Títulos y Disposiciones, para referirnos posteriormente al contenido de cada uno de esos Títulos y Disposiciones.

Aludir al número de Disposiciones Adicionales y Disposiciones Transitorias es algo opcional, nosotros lo hacemos, pero tienes que tener en cuenta que es un contenido (el único del tema) que está en constante revisión ya que es frecuente que durante el año varía, al alza, el número de Disposiciones Adicional del Texto Refundido.

 

Dificultad del tema.

No es un tema complejo, aunque no suele ser del gusto de la mayoría porque no entra en el estudio a fondo del Sistema. Y una pregunta recurrente ¿es necesario memorizar el número de los artículos? siempre decimos lo mismo, no es imprescindible para superar el examen, pero si lo haces, mejor.

 

 

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Tema 51 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social

Tema 51 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social 1280 720 admin

 

Tema 51: nociones básicas.

El tema 51 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social está dedicado a definir la estructura del Sistema en Regímenes y Sistemas especiales, y los sujetos que forman parte de cada uno de ellos. En éste tema comenzamos a conocer de verdad el sistema, nos metemos de lleno en aspectos que te serán útiles y necesarios en los restantes temas del bloque de seguridad social y que en definitiva conviene tener bien claros desde el principio.

Primer epígrafe: Campo de aplicación del Sistema de Seguridad Social.

¿Qué sujetos quedan comprendidos dentro de la Seguridad Social? ¿tienes que ser trabajador? ¿y siendo estudiante? En éste primer epígrafe se dan respuesta a esas preguntas, y comenzamos diferenciando entre la modalidad contributiva y no contributiva de la seguridad social.

Dentro de la modalidad contributiva, por remisión del artículo 7.1 TRLGSS, definimos los sujetos que tienen cabida en el Sistema:

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Trabajadores por cuenta propia.
  • Socios de cooperativas de trabajo asociado.
  • Estudiantes.
  • Funcionarios públicos, tanto civiles como militares.

 

Además, posteriormente podemos hacer una serie de precisiones citando varios artículos que matizan la inclusión de ciertos colectivos. Por ejemplo, el artículo 12 del TRLGSS indica que no tendrán la consideración de trabajadores por cuenta ajena, salvo prueba en contrario: el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción, ocupados en su centro o centros de trabajo, cuando convivan en su hogar y estén a su cargo. También el artículo 13 TRLGSS que se refiere a los trabajadores con discapacidad empleados en los centros especiales de empleo o el artículo 14 TRLGSS que alude a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado disfrutan de los beneficios de la Seguridad Social.

También es conveniente indicar que  el TRLGSS contiene una serie de reglas en relación con la posibilidad de exclusión del campo de aplicación del sistema de Seguridad Social, así como el de la prohibición de inclusión múltiple en razón de la misma actividad.

 

Epígrafe 2: Composición del Sistema de Seguridad Social.

En éste apartado aludiremos básicamente a que el sistema de la Seguridad Social viene integrado por los siguientes regímenes:

– Régimen General.
– Regímenes Especiales.

Debemos aludir al artículo 9 y 10 TRLGSS.

Epígrafe 3: El Régimen General de la Seguridad Social.

 

Es de vital importancia el artículo 136 TRLGSS, y el listado de sujetos que forman parte del Régimen General, así como las exclusiones que del mismo hace el artículo 137 TRLGSS y 12 TRLGSS, en éste último caso referente a las relaciones familiares.

 

Epígrafe 4: Regímenes especiales.

¿Qué es un Régimen Especial? A su definición se refiere el artículo 9 y 10 TRLGSS, para posteriormente indicar los Regímenes Especiales existentes en la actualidad, tales como:

a) Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. (título IV LGSS).

b) Régimen Especial de Trabajadores del Mar (Ley 47/2015).

c) Regímenes Especiales de funcionarios públicos, civiles y militares, que, actualmente, son tres:
– Régimen Especial de Funcionarios Civiles del Estado
– Régimen Especial de las Fuerzas Armadas
– Régimen Especial de Funcionarios de la Administración de Justicia.
Estos tres regímenes tienen un tronco común, a efectos de pensiones, constituido por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, si bien el mismo ha quedado configurado como un colectivo cerrado (en cuanto que las nuevas incorporaciones de funcionarios se integran, a efectos de pensiones, en el RGSS) y unos mecanismos diferenciados, de naturaleza mutualista, gestionado por las Mutualidades Generales, que son:

– Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)
– Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS)
– Mutualidad General Judicial (MUGEJU)

d) Régimen Especial de Estudiantes, constituido por el seguro escolar.

e) Los demás regímenes que determine el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que, en la actualidad, han quedado reducidos al Régimen Especial de la Minería del Carbón.

 

Epígrafe 5: Sistemas especiales.

Aquí simplemente habría que hacer una pequeña definición introductoria del significado del sistema especial, para posteriormente pasar a enumerarlos. ¿y cuáles son?

  • Sistema especial para Empleados de Hogar.
  • Sistema Especial por cuenta ajena agrario.
  • Sistema especial de frutas y hortalizas e industrias de conservas vegetales.
  • Sistema especial para las tareas de manipulado y empaquetado de tomate fresco realizadas por cosecheros exportadores.
  • Sistema especial de la resina.
  • Sistema especial para los servicios extraordinarios de hostelería en Madrid y Barcelona.
  • Sistema especial de los trabajadores fijos discontinuos que prestan sus servicios en las empresas de exhibición cinematográfica, salas de baile, discotecas y salas de fiesta.
  • Sistema especial para los trabajadores fijos discontinuos, que presten servicios en empresas de estudio de mercado y opinión pública.

 

Dificultad del tema.

Es un tema no reviste especial complejidad, si tratamos de dar las definiciones correctas y las enumeraciones que contiene de forma correcta, no tendría que haber mayores inconvenientes en su aprendizaje y posterior desarrollo.

 

 

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Gran número de plazas para Gestión de la Seguridad Social

Gran número de plazas para Gestión de la Seguridad Social 520 372 admin

El Gobierno ha dado luz verde a la oferta de empleo público de 2022, y lo positivo que podemos extraer de la misma es la mayor oferta de plazas de la historia reciente para el Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social. El número de plazas convocadas es de 423 para el turno libre y 413 para el turno de promoción interna. Representa un cambio notable respecto de la oferta de empleo público de 2021, que ya representaba una excepcional oferta, en la que fueron convocadas 200 plazas.

Además, debemos tener presente que la oferta de empleo contempla (en la Disposición Adicional 5ª del Real Decreto 407/2022) que las plazas correspondientes a las ofertas de empleo público anteriores que no hayan sido aún convocadas, como sucede en Gestión de la Seguridad Social respecto de la de 2021, puedan ser objeto de acumulación con la oferta de empleo público de 2022. De ser finalmente así, el número de plazas convocadas superaría las 600, lo que representa un auténtico tsunami que levanta los cimientos organizativos del sistema de seguridad social al no haber precedentes de un número de plazas similar, superando incluso a oposiciones tradicionales que históricamente venían representando el mayor número de plazas como puede ser el del Cuerpo de Técnicos de Hacienda.

En repetidas ocasiones en los últimos años he vaticinado, y prueba de ello son alguno de los artículos de ésta web, que el número de plazas no podía ir sino en alza como consecuencia del enorme incremento de jubilaciones que se están produciendo y se han ido produciendo en los últimos años.

Sobre el futuro, ya que no son pocos los opositores que ahora empiezan que muestran interés en saber si las plazas ahora convocadas en tal enorme cantidad supondrá una disminución de las mismas en futuros años, indicar las plazas que han publicado son en realidad para reponer las jubilaciones que está habiendo en la actualidad y que el incremento de empleo neto es mínimo. Y en los próximos años el número de jubilaciones seguirá aumentado de una forma considerable hasta alcanzar alrededor del año 2030 el máximo de jubilaciones (el 64,33 % de los funcionarios de la seguridad social se jubilarán en los próximos 10 años). Por tanto, no queda otra que seguir manteniendo una política de empleo público expansiva, con la convocatoria de abundantes plazas en niveles como mínimo a los actuales. Eso es lo que nos dicen los datos objetivamente, y en todo caso el opositor debe preocuparse de lo que está en su mano, estudiar con empeño y concentración y con una buena preparación planificada y con simulacros semanales de examen a ser posible.

 

La convocatoria correspondiente a dichas plazas se publicará previsiblemente en el segundo semestre del presente año 2022, y el primer examen podría llegar a ser entre finales de 2022 y principios de 2023.

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Realizado el examen práctico de Gestión, ¿primeras impresiones?

Realizado el examen práctico de Gestión, ¿primeras impresiones? 768 480 admin

El pasado 7 de mayo tuvo lugar el tercer examen de gestión de la administración de la seguridad social, el práctico exclusivamente circunscrito al bloque de seguridad social, y que con mis opositores he dedicado a preparar a lo largo de los últimos meses.

El examen ha presentado en apariencia una novedad principal respecto al que se venía realizando en los últimos años, y no es otra que el número de preguntas formuladas. Habitualmente venían siendo 15 las preguntas formuladas, mientras en el examen del pasado día 7 han sido 1o las preguntas que el tribunal ha formulado a los opositores que se encuentran en la recta final de la oposición.

En relación al examen y su dificultad, puedo afirmar que se ha encontrado en un nivel intermedio, con la formulación de preguntas asequibles combinadas con otras que requieren de un mayor conocimiento de la materia al objeto de exponer una respuesta exitosa.

A continuación acompaño el examen:

examen

Para mis opositores es muy positivo el examen planteado, ya que en los últimos meses hemos estado practicando, todas las semanas, casos prácticos muy similares en estructura y contenido a los formulados por el tribunal en el tercer examen de la oposición, también la totalidad de la teoría que ha caído en el examen fue complementada de forma detallada y clara en el curso práctico que hemos realizado en los últimos meses.

Como decía anteriormente, ha habido cuestiones que han planteado, como es lógico, una mayor complejidad. Entre los aspectos que han generado mayores dudas al cuerpo opositor se encuentran las cuestiones que plantean el recargo aplicable, la modalidad de jubilación aplicable, así como la hospitalización del menor y el periodo de 7 días.

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Fecha estimada del próximo examen de Gestión de la Seguridad Social

Fecha estimada del próximo examen de Gestión de la Seguridad Social 1920 1231 admin

Por primera vez en la historia de las oposiciones, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha hecho pública una previsión de fechas de convocatorias y primer examen de la oposiciones del Estado. La intención es que dicha previsión se publique en el mes de enero de cada año, lo que sin duda añade certidumbre en la preparación de las oposiciones de Gestión de la Seguridad Social.

En lo que respecta a las oposiciones de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, la previsión es que la convocatoria sea publicada en noviembre de 2022 y que el primer examen sea en febrero de 2023.

No obstante lo anterior, tenemos que tener en cuenta que se trata de una previsión y que no es en ningún caso vinculante, lo que deja claro el documento publicado por el Ministerio al precisar que “que su contenido es orientativo pudiendo ser objeto de actualización, y que para una mayor información sobre los procesos se deberá contactar con cada uno de los ministerios responsables de su convocatoria y gestión”.

A continuación publicamos el acceso a dicho calendario:

Calendario de oposiciones 2022

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Temario de Gestión de Seguridad Social actualizado a las últimas reformas legislativas de 2022

Temario de Gestión de Seguridad Social actualizado a las últimas reformas legislativas de 2022 667 375 admin

Con fecha 15 de enero nuestro temario de la oposición de Gestión de la Seguridad Social se encuentra completamente adaptado a las reformas que han entrado en vigor con el inicio del año 2022, todo ello derivado de la publicación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, Ley 19/2021, Ley 21/2021 (reforma de las pensiones) y RDL 32/2021 (reforma laboral).

Por ello, nuestros opositores disponen ya, en pocos días desde la publicación de la nueva normativa, del temario completamente actualizado de cara a una preparación eficaz de la oposición.

La normas publicadas en las últimas semanas afectan concretamente a los siguientes aspectos:

  • Novedades en el régimen de acceso a la pensión de viudedad de las parejas de hecho.
  • Nuevo contrato fijo-discontinuo.
  • Cuantía del IPREM durante 2022.
  • Complementos por mínimos en las pensiones de 2022.
  • Vuelta a la ultraactividad de los convenios colectivos.
  • Prioridad aplicativa del convenio de sector en materia salarial.
  • Estatuto del becario.
  • Novedades en la determinación de la situación legal de desempleo.
  • Nuevo contrato indefinido adscrito a obra en el sector de la construcción.
  • Nuevos contratos de duración determinada.
  • El nuevo contrato formativo.
  • Ampliación de la duración de la reducción de jornada y del subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Novedades en el procedimiento para fijar la jubilación anticipada por razón de la actividad.
  • Novedades en el reconocimiento y cálculo de la jubilación anticipada involuntaria.
  • Novedades en el reconocimiento y cálculo de la jubilación anticipada voluntaria.
  • Cálculo de las pensiones de jubilación postergada y opción de abono del complemento.
  • Novedades en la jubilación activa.
  • Derogación del factor de sostenibilidad, nunca utilizado, que se sustituye por el mecanismo de equidad intergeneracional.
  • Colectivos con jubilación anticipada por actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres y cotización adicional.
  • Actualización de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, manteniéndose la cuantía del complemento por alquiler.
  • Cuantía mínima de las pensiones de jubilación contributiva para el año 2022.
  • Cotización en el RETA durante 2022.
  • Base de autónomo con trabajadores contratados y de autónomo societario.
  • RETA: devolución de cotizaciones por razón de pluriactividad.
  • Cotización por cese de la actividad de los trabajadores autónomos durante 2022.
  • Cotización al RETA a partir de la edad de jubilación.
  • Novedades en el régimen jurídico del ingreso mínimo vital. Nueva Ley 19/2021.
  • Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y otras prestaciones públicas en el año 2022.
  • Novedades en el régimen aplicable a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Grupo abierto de preparación del examen práctico de Gestión de la Seguridad Social

Grupo abierto de preparación del examen práctico de Gestión de la Seguridad Social 624 385 admin

Una vez realizado el segundo examen de la oposición, abrimos grupo para preparar el examen práctico. Estará enfocado a todos aquellos opositores que habiendo realizado el segundo examen tengan opciones factibles de aprobarlo.

En la preparación comenzaremos haciendo hincapié, durante las primeras semanas, en los aspectos más teóricos de la materia, afianzando los ya obtenidos hasta el momento mediante un repaso del temario intensivo. Tenemos que tener en cuenta que a partir de ahora cambia el enfoque de la teoría, de forma que tenemos que estar preparados para responder cuestiones de diversas partes del temario de seguridad social en un mismo ejercicio maximizando la relación de conceptos entre diversos temas.

La intensidad en la preparación será gradual en lo que respecta al volumen de ejercicios a realizar. Comenzaremos en el mes de diciembre con la realización de simulacros y seguiremos a principios de año con la realización de casos con mayor aporte de contenido numérico, al tiempo que de forma gradual se irá aportado contenido adicional teórico y práctico.

Es por tanto que la preparación pivotará sobre dos tipos de ejercicios:

– Simulacros de examen: la presentación será mediante la realización de preguntas de diversas partes del temario que debe ser realizado en 3 horas.

– Casos prácticos: son casos que presentarán situaciones reales, en algunos casos con aporte numérico, y que deben resolverse sin limitación temporal.

Tenemos que tener muy presente que el examen práctico de nuestra oposición es en realidad muy teórico, y por ello es muy importante dominar la teoría y practicar el tipo de examen sometiéndonos al tiempo de desarrollo con el que contaremos en el examen real de la oposición, aunque también prepararemos ejercicios con contenido numérico, ya que la preparación debe ser integral.

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Realizado el segundo examen de Gestión.

Realizado el segundo examen de Gestión. 1200 675 admin

El pasado sábado 27 de noviembre tuvo lugar el segundo examen de Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

Los temas caídos en dicho examen fueron los siguientes:

Tema 18. El silencio administrativo. Eficacia del acto administrativo. Ejecutividad y
ejecutoriedad. Validez e invalidez del acto administrativo. Revocación y anulación de
oficio de los actos administrativos.

Tema 43. El contrato de trabajo. Modalidades de contratos de trabajo atendiendo a
su duración. El trabajo a tiempo parcial. El contrato en prácticas y para la formación

Tema 63. Ingreso Mínimo Vital: Beneficiarios, requisitos y duración. Obligaciones de
las personas beneficiarias. Cuantías, pago, reintegro de prestaciones indebidas.

Tema 66. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La
liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales.
Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas.

 

PROMOCIÓN INTERNA:

Tema 54. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones.
Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Prescripción. Caducidad. Reintegro
de las prestaciones indebidas.

Tema 67. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables
del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de
los actos de gestión recaudatoria.

Todo ello conforme al temario de la oposición, publicado en el BOE del miércoles 12 de mayo de 2021.

Para mis opositores un auténtico éxito, en la medida en que la mayoría de ellos han conseguido desarrollar los temas con una calidad más que suficiente. A la espera de las notas, que previsiblemente serán más allá del mes de febrero.

 

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Concepto de Cookies

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes o usuarios. No es más que un fichero de texto que algunos servidores instalan durante la navegación y que permiten conocer información como por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados y de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet. No proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus equipos. Asimismo, no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del usuario desde otros servidores.

¿Por qué son importantes?
 
El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir su funcionamiento correcto.

Desde un punto de vista técnico las cookies permiten que los sitios web funcionen de forma más ágil y adaptada a las preferencias de los usuarios, como por ejemplo almacenar el idioma, la moneda del país o detectar el dispositivo de acceso.

Establecen niveles de protección y seguridad que Impiden o dificultan ciberataques contra el sitio web o sus usuarios.

Permiten que los gestores de los medios puedan conocer datos estadísticos recopilados para mejorar la calidad y experiencia de sus servicios.

Sirven para optimizar la publicidad que mostramos a los usuarios, ofreciendo la que más se ajusta a sus intereses.

Autorización para el uso de cookies

En el sitio web aparece un Aviso de Cookies que el usuario o visitante puede aceptar, consintiendo expresamente al uso de las cookies según se indica a continuación.

El usuario puede configurar su navegador para rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir sobre su instalación o no en su disco duro.

Configuración del navegador

Iberlaboral recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos.

Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores: Firefox, Internet Explorer, Safari, Chrome.

Si desea más información acerca de cómo revocar el consentimiento prestado o sobre el procedimiento para deshabilitar las cookies, así como realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies, puede contactar con el titular a través de la siguiente dirección de correo electrónico info@iberlaboral.es indicando “Política de Cookies” en el asunto.
 
Tipos de Cookies que se utilizan en la Web

El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por el titular, o bien cookies insertadas por entidades distintas al titular, según lo detallado en los siguientes apartados:

  • Cookies de sesión, expiran cuando el usuario abandona la página o cierra el navegador, es decir, están activas mientras dura la visita al sitio web y por tanto son borradas de nuestro ordenador al abandonarlo.
  • Cookies permanentes, expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven o bien cuando se borran manualmente, tienen fecha de borrado y se utilizan normalmente en proceso de compra online, personalizaciones o en el registro, para no tener que introducir una contraseña constantemente.

Según la entidad que gestiona el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trata los datos que se obtengan, podemos distinguir entre Cookies propias y de terceros.

  • Cookies propias son aquellas cookies que son enviadas al ordenador del usuario y son gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que recabamos se emplea para mejorar la calidad de nuestro servicio y tu experiencia como usuario.
  • Cookies de terceros, cuando el usuario interactúa con el contenido de nuestro sitio Web también pueden establecerse cookies de terceros (por ejemplo, al pulsar botones de redes sociales o visionar vídeos alojados en otro sitio web), que son aquellas establecidas por un dominio diferente de nuestro Sitio Web. No podemos acceder a los datos almacenados en las cookies de otros sitios web cuando navegues en los citados sitios web.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies.
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Grupo abierto! info@formacionlegal.es