El Gobierno ha dado luz verde a la oferta de empleo público de 2022, y lo positivo que podemos extraer de la misma es la mayor oferta de plazas de la historia reciente para el Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social. El número de plazas convocadas es de 423 para el turno libre y 413 para el turno de promoción interna. Representa un cambio notable respecto de la oferta de empleo público de 2021, que ya representaba una excepcional oferta, en la que fueron convocadas 200 plazas.
Además, debemos tener presente que la oferta de empleo contempla (en la Disposición Adicional 5ª del Real Decreto 407/2022) que las plazas correspondientes a las ofertas de empleo público anteriores que no hayan sido aún convocadas, como sucede en Gestión de la Seguridad Social respecto de la de 2021, puedan ser objeto de acumulación con la oferta de empleo público de 2022. De ser finalmente así, el número de plazas convocadas superaría las 600, lo que representa un auténtico tsunami que levanta los cimientos organizativos del sistema de seguridad social al no haber precedentes de un número de plazas similar, superando incluso a oposiciones tradicionales que históricamente venían representando el mayor número de plazas como puede ser el del Cuerpo de Técnicos de Hacienda.
En repetidas ocasiones en los últimos años he vaticinado, y prueba de ello son alguno de los artículos de ésta web, que el número de plazas no podía ir sino en alza como consecuencia del enorme incremento de jubilaciones que se están produciendo y se han ido produciendo en los últimos años.
Sobre el futuro, ya que no son pocos los opositores que ahora empiezan que muestran interés en saber si las plazas ahora convocadas en tal enorme cantidad supondrá una disminución de las mismas en futuros años, indicar las plazas que han publicado son en realidad para reponer las jubilaciones que está habiendo en la actualidad y que el incremento de empleo neto es mínimo. Y en los próximos años el número de jubilaciones seguirá aumentado de una forma considerable hasta alcanzar alrededor del año 2030 el máximo de jubilaciones (el 64,33 % de los funcionarios de la seguridad social se jubilarán en los próximos 10 años). Por tanto, no queda otra que seguir manteniendo una política de empleo público expansiva, con la convocatoria de abundantes plazas en niveles como mínimo a los actuales. Eso es lo que nos dicen los datos objetivamente, y en todo caso el opositor debe preocuparse de lo que está en su mano, estudiar con empeño y concentración y con una buena preparación planificada y con simulacros semanales de examen a ser posible.
La convocatoria correspondiente a dichas plazas se publicará previsiblemente en el segundo semestre del presente año 2022, y el primer examen podría llegar a ser entre finales de 2022 y principios de 2023.
Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.
¡Mucha suerte!