Índice de contenidos
Bienvenidos al primer reportaje (y video) de la serie que dedicaremos a repasar los aspectos más destacables de cada uno de los 79 temas que integran el temario de la oposición de Gestión de la Administración de la Seguridad Social. El objetivo, como siempre, y no puede ser de otra manera, es que te resulte lo más útil posible para obtener de manera eficiente la tan ansiada plaza de gestor de la seguridad social.
Tema 50: nociones básicas.
Y vamos allá con el tema 50, el primero del bloque de seguridad social y por ello mismo un tema bastante genérico en el que nos centraremos en exponer nociones básicas sobre el significado y estructura del Sistema español de Seguridad Social y como aparece reflejada la seguridad social en los cuerpos legales principales (Constitución Española y Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social).
En relación a la extensión del tema, tal y como he expuesto en varias ocasiones, tiene que ser resumido y adaptado a los tiempos de escritura del segundo examen de la oposición, por lo que que tendrá que tener una extensión similar a la media de temas de la oposición.
Primer epígrafe: la Seguridad Social en la Constitución de 1978.
Es un epígrafe que goza de importancia en la medida en que en la Constitución Española se establecen los cimientos del Sistema, y en particular en su artículo 41 que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.
A partir de ese artículo y los restantes que regulan aspectos de la Seguridad Social en la Constitución Española, podemos destacar los aspectos básicos del Sistema de Seguridad Social, en relación a su configuración y niveles de protección (básico, profesional y complementario). Otro contenido que puede ser objeto de desarrollo es la propia naturaleza de las normas constitucionales que regulan la seguridad Social, ¿son derechos fundamentales o principios rectores de la política social y económica? ¿sabes qué diferencias hay entre ambos tipos de normas?
Epígrafe 2: El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y Contenido.
El RD-Legislativo 8/2015 es la principal norma reguladora del Sistema de Seguridad Social, a la que nos remitiremos en numerosas ocasiones a lo largo del temario, ya que regula aspectos diversos del Sistema, tampoco en el ámbito de la tesorería del sistema como de las prestaciones del mismo.
En dicho epígrafe es importante referirse a la estructura de la norma, en Títulos y Disposiciones, para referirnos posteriormente al contenido de cada uno de esos Títulos y Disposiciones.
Aludir al número de Disposiciones Adicionales y Disposiciones Transitorias es algo opcional, nosotros lo hacemos, pero tienes que tener en cuenta que es un contenido (el único del tema) que está en constante revisión ya que es frecuente que durante el año varía, al alza, el número de Disposiciones Adicional del Texto Refundido.
Dificultad del tema.
No es un tema complejo, aunque no suele ser del gusto de la mayoría porque no entra en el estudio a fondo del Sistema. Y una pregunta recurrente ¿es necesario memorizar el número de los artículos? siempre decimos lo mismo, no es imprescindible para superar el examen, pero si lo haces, mejor.
Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.
¡Mucha suerte!