Tema 50 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social

Tema 50 de la oposición de Gestión de la Seguridad Social 1400 719 admin

 

Bienvenidos al primer reportaje (y video) de la serie que dedicaremos a repasar los aspectos más destacables de cada uno de los 79 temas que integran el temario de la oposición de Gestión de la Administración de la Seguridad Social. El objetivo, como siempre, y no puede ser de otra manera, es que te resulte lo más útil posible para obtener de manera eficiente la tan ansiada plaza de gestor de la seguridad social.

 

Tema 50: nociones básicas.

Y vamos allá con el tema 50, el primero del bloque de seguridad social y por ello mismo un tema bastante genérico en el que nos centraremos en exponer nociones básicas sobre el significado y estructura del Sistema español de Seguridad Social y como aparece reflejada la seguridad social en los cuerpos legales principales (Constitución Española y Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social).

En relación a la extensión del tema, tal y como he expuesto en varias ocasiones, tiene que ser resumido y adaptado a los tiempos de escritura del segundo examen de la oposición, por lo que que tendrá que tener una extensión similar a la media de temas de la oposición.

 

Primer epígrafe: la Seguridad Social en la Constitución de 1978.

Es un epígrafe que goza de importancia en la medida en que en la Constitución Española se establecen los cimientos del Sistema, y en particular en su artículo 41 que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.

A partir de ese artículo y los restantes que regulan aspectos de la Seguridad Social en la Constitución Española, podemos destacar los aspectos básicos del Sistema de Seguridad Social, en relación a su configuración y niveles de protección (básico, profesional y complementario). Otro contenido que puede ser objeto de desarrollo es la propia naturaleza de las normas constitucionales que regulan la seguridad Social, ¿son derechos fundamentales o principios rectores de la política social y económica? ¿sabes qué diferencias hay entre ambos tipos de normas?

 

Epígrafe 2: El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y Contenido.

El RD-Legislativo 8/2015 es la principal norma reguladora del Sistema de Seguridad Social, a la que nos remitiremos en numerosas ocasiones a lo largo del temario, ya que regula aspectos diversos del Sistema, tampoco en el ámbito de la tesorería del sistema como de las prestaciones del mismo.

En dicho epígrafe es importante referirse a la estructura de la norma, en Títulos y Disposiciones, para referirnos posteriormente al contenido de cada uno de esos Títulos y Disposiciones.

Aludir al número de Disposiciones Adicionales y Disposiciones Transitorias es algo opcional, nosotros lo hacemos, pero tienes que tener en cuenta que es un contenido (el único del tema) que está en constante revisión ya que es frecuente que durante el año varía, al alza, el número de Disposiciones Adicional del Texto Refundido.

 

Dificultad del tema.

No es un tema complejo, aunque no suele ser del gusto de la mayoría porque no entra en el estudio a fondo del Sistema. Y una pregunta recurrente ¿es necesario memorizar el número de los artículos? siempre decimos lo mismo, no es imprescindible para superar el examen, pero si lo haces, mejor.

 

 

 

Por todo lo anterior, y mucho más, si estás interesado en preparar Gestión de la Seguridad Social escríbeme a david@formacionlegal.es o info@formacionlegal.es. Un preparador con experiencia y conocimientos, puede marcar la diferencia entre el aprobado y suspenso en Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

 

¡Mucha suerte!

Concepto de Cookies

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes o usuarios. No es más que un fichero de texto que algunos servidores instalan durante la navegación y que permiten conocer información como por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados y de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet. No proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus equipos. Asimismo, no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del usuario desde otros servidores.

¿Por qué son importantes?
 
El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir su funcionamiento correcto.

Desde un punto de vista técnico las cookies permiten que los sitios web funcionen de forma más ágil y adaptada a las preferencias de los usuarios, como por ejemplo almacenar el idioma, la moneda del país o detectar el dispositivo de acceso.

Establecen niveles de protección y seguridad que Impiden o dificultan ciberataques contra el sitio web o sus usuarios.

Permiten que los gestores de los medios puedan conocer datos estadísticos recopilados para mejorar la calidad y experiencia de sus servicios.

Sirven para optimizar la publicidad que mostramos a los usuarios, ofreciendo la que más se ajusta a sus intereses.

Autorización para el uso de cookies

En el sitio web aparece un Aviso de Cookies que el usuario o visitante puede aceptar, consintiendo expresamente al uso de las cookies según se indica a continuación.

El usuario puede configurar su navegador para rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir sobre su instalación o no en su disco duro.

Configuración del navegador

Iberlaboral recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos.

Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores: Firefox, Internet Explorer, Safari, Chrome.

Si desea más información acerca de cómo revocar el consentimiento prestado o sobre el procedimiento para deshabilitar las cookies, así como realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies, puede contactar con el titular a través de la siguiente dirección de correo electrónico info@iberlaboral.es indicando “Política de Cookies” en el asunto.
 
Tipos de Cookies que se utilizan en la Web

El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por el titular, o bien cookies insertadas por entidades distintas al titular, según lo detallado en los siguientes apartados:

  • Cookies de sesión, expiran cuando el usuario abandona la página o cierra el navegador, es decir, están activas mientras dura la visita al sitio web y por tanto son borradas de nuestro ordenador al abandonarlo.
  • Cookies permanentes, expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven o bien cuando se borran manualmente, tienen fecha de borrado y se utilizan normalmente en proceso de compra online, personalizaciones o en el registro, para no tener que introducir una contraseña constantemente.

Según la entidad que gestiona el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trata los datos que se obtengan, podemos distinguir entre Cookies propias y de terceros.

  • Cookies propias son aquellas cookies que son enviadas al ordenador del usuario y son gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que recabamos se emplea para mejorar la calidad de nuestro servicio y tu experiencia como usuario.
  • Cookies de terceros, cuando el usuario interactúa con el contenido de nuestro sitio Web también pueden establecerse cookies de terceros (por ejemplo, al pulsar botones de redes sociales o visionar vídeos alojados en otro sitio web), que son aquellas establecidas por un dominio diferente de nuestro Sitio Web. No podemos acceder a los datos almacenados en las cookies de otros sitios web cuando navegues en los citados sitios web.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies.
× ¡Grupo abierto! info@formacionlegal.es