Administrativos de la Seguridad Social 

Los componentes del cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social son funcionarios de carrera pertenecientes al grupo A2, cuyo acceso requiere de titulación universitaria (grado, diplomatura o ingeniería técnica).

El gestor de la Seguridad Social ocupa una posición de perfil técnico y en muchas ocasiones directivo, coordinando equipos de personas en el ámbito de prestaciones o recaudatorias de la Seguridad Social, bajo la dirección del técnico de la Seguridad Social, dentro de la estructura organizativa del 10 Instituto Nacional de la Seguridad Social, Tesorería General de la seguridad Social o Instituto Social de la Marina.

Las oposiciones son de convocatoria anual, con una única sede (en Madrid).

Temario propio y resumido.

Te entregamos de forma progresiva nuestro propio temario, adaptado a los epígrafes de la oposición publicados en el BOE y resumido al tiempo exigido en la convocatoria.

Actualización ultrarápida del temario.

Te enviámos las actualizaciones en el plazo máximo de 15 días.

Soporte personalizado.

Respondemos a todas tus dudas de forma cercana y rápida.

Acceso a test digitales sin límite de tiempo.

Accede a nuestra batería de test digitales, corregidos automáticamente y permanentemente actualizados. Añadimos nuevos test cada semana.

Corrección de exámenes.

Preparamos el segundo examen de la oposición mediante la corrección semanal de exámenes, que son entregados por el opositor en el límite de tiempo marcado.

Preparación de supuestos prácticos a través de nuestra plataforma.

Preparamos el supuesto práctico planteando casos a través de nuestra plataforma, que serán calificados dentro de la misma.

Sistema de alertas por actualizaciones legislativas.

Te enviamos diariamente por email un documento con las actualizaciones legislativas acontecidas.

PREPARACIÓN COMPLETA
Aprueba las oposiciones

90.00
€ / Mes

  • Temario resumido y actualización ultrarápida.
  • Soporte personalizado.
  • Test digitales sin límite de tiempo.
  • Corrección de exámenes.
  • Preparación de supuestos prácticos a través de nuestra plataforma.
  • Alertas por novedades legislativas.
Me Interesa

Materias y temas

  • Tema 1. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978.

    Las fuentes en el ordenamiento español: enumeración y jerarquía normativa. La Ley. La costumbre. Los principios generales del Derecho. Otras fuentes del Derecho.

    Tema 2. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social.

    Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración. Sistemas especiales: enumeración y características generales.

    Tema 3. Normas sobre afiliación

    Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción.

    Tema 4. Contingencias y situaciones protegidas.

    El concepto de accidente de trabajo. El accidente «in itinere». El concepto de enfermedad profesional. Pensiones derivadas de actos de terrorismo. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Reintegro de las prestaciones indebidas. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones.

    Tema 5. Incapacidad temporal: Concepto y causas que motivan esta situación

    Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Notificación de la enfermedad profesional.

  • Tema 6. Nacimiento y cuidado de menor.

    Ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

    Tema 7. Incapacidad permanente contributiva: Concepto.

    Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Lesiones permanentes no incapacitantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente.

    Tema 8. Jubilación en la modalidad contributiva: Concepto.

    Jubilación ordinaria: requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje. Jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011.

    Tema 9. La protección por muerte y supervivencia.

    Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción.

    Tema 10. Prestaciones familiares.

    Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres discapacitadas. Prestación por parto o adopción múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva. Las pensiones no contributivas. Antecedentes. Invalidez no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Jubilación no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados.

  • Tema 11. La protección por desempleo

    Concepto y clases. Situación legal de desempleo y formas de acreditación. La prestación por desempleo. El subsidio por desempleo. La asistencia sanitaria en el sistema español de Seguridad Social. Riesgo protegido: enfermedad, nacimiento y accidente. La protección de los riesgos profesionales.

    Tema 12. La cotización a la Seguridad Social: Normas comunes del sistema

    La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas.

    Tema 13. La gestión recaudatoria: Concepto, competencia y objeto.

    Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en período reglamentario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones.

    Tema 14. La recaudación en vía ejecutiva.

    Normas generales. Iniciación y título ejecutivo. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías.

  • Tema 15. Gestión de la Seguridad Social.

    El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Órganos de dirección y tutela de la Seguridad Social. Entidades Gestoras: naturaleza, organización y funciones. La colaboración en la gestión. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Naturaleza jurídica y caracteres, constitución, organización y funcionamiento. Colaboración de las empresas. Colaboración obligatoria y colaboración voluntaria.

    Tema 16. Los regímenes especiales de la Seguridad Social integrados en el Régimen General.

    Sistemas especiales: Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora.

    Tema 17. Régimen especial de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.

    Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora. Régimen Especial de la Minería del Carbón. Campo de aplicación. Particularidades en materia de cotización y de la acción protectora.

    Tema 18. La protección social de los trabajadores del mar.

    El Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Campo de aplicación. Afiliación, altas, bajas y cotización. Acción Protectora. La protección social específica de las personas trabajadoras del sector marítimo pesquero: sanidad marítima, servicios asistenciales y formación profesional marítima y sanitaria.

    Tema 19. Infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social.

    Procedimiento de actuación de los órganos de participación en las Entidades Gestoras. Otros procedimientos administrativos especiales.

    Tema 20. Las fuentes de la Seguridad Social internacional española.

    Reglamentos de la Comunidad Europea en materia de Seguridad Social: Reglamentos (CE) n.º 883/2004, n.º 987/2009 y n.º 1231/2010. Especial referencia al campo de aplicación personal y material. Normas particulares respecto a determinadas prestaciones.

    Tema 21. Administración electrónica y servicios al ciudadano.

    La información administrativa. Servicios telemáticos de la Seguridad Social. El Punto de Acceso General de la Administración del Estado.

    Tema 22. Los contratos del sector público.

    Delimitación de los tipos contractuales y contratos sujetos a una regulación armonizada. Las partes en el contrato. Objeto, precio y cuantía del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación y adjudicación de los contratos: normas generales. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: normas generales.

    Tema 23. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites.

    Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes en el proceso contencioso-administrativo: capacidad, legitimación y defensa. Trámites previos a la interposición del recurso contencioso-administrativo. El proceso contencioso administrativo. Recursos contra sentencias.

  • Tema 24. El Derecho presupuestario.

    Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales del Estado: concepto, contenido y estructura. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. Ámbito temporal del presupuesto y su prórroga. El principio de estabilidad presupuestaria. La Ley de Estabilidad Presupuestaria.

    Tema 25. El Presupuesto de la Seguridad Social: normativa jurídica.

    Definición y contenido. Estructura presupuestaria: clasificaciones del presupuesto de gastos y del presupuesto de ingresos. Elaboración, tramitación y aprobación. Los créditos en el Presupuesto de la Seguridad Social. Modificaciones presupuestarias. Los Presupuestos de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social y sus peculiaridades.

    Tema 26. El gasto público: su regulación en la Constitución española.

    El procedimiento administrativo de ejecución del gasto público. Las fases de ordenación de gastos y pagos. Competencia, principios y procedimientos legalmente establecidos para la ejecución del gasto público. El Tesoro público: concepto y funciones.

    Tema 27. Régimen económico-financiero de la Seguridad Social: (I) recursos y sistemas financieros.

    Fuentes de financiación de la Seguridad Social. Aportaciones finalistas del Estado para determinadas situaciones, prestaciones y contingencias. Especial consideración de la financiación de la contingencia de accidentes de trabajo. Régimen patrimonial de la Seguridad Social. El patrimonio de la Seguridad Social. El Fondo de Reserva.

    Tema 28. El régimen económico-financiero de la Seguridad Social: (II) la gestión de los recursos financieros del sistema: normativa aplicable.

    Procedimiento general de pagos, iniciación, gestión, órdenes de pago, medios de pago. Procedimientos especiales de pago. Anticipos de tesorería y fondo de maniobra. Pagos a justificar.

    Tema 29. Adaptaciones del Plan General de Contabilidad Pública a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.

    Principios contables. El cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables. Cuentas anuales. Normas de valoración.

    Tema 30. Las cuentas anuales de las Entidades Gestoras, Servicios Comunes y de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: estructura y contenido.

    La Cuenta General de la Seguridad Social: estructura y contenido.

    Tema 31. El control interno de la Seguridad Social: normativa reguladora.

    Ámbito de aplicación. Formas de ejercicio. Principios de ejercicio. Deberes y facultades del personal controlador. La Intervención General de la Seguridad Social: estructura y funciones.

    Tema 32. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público en España.

    El Tribunal de Cuentas: competencias y funciones: función fiscalizadora y función jurisdiccional. Especial mención a sus funciones respecto de las cuentas de la Seguridad Social. El control político de la actividad económico-financiera ejercido por las Cortes. La Cuenta General del Estado y su aprobación. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

  • Tema 33. El personal al servicio de las Administraciones públicas.

    Régimen jurídico. El Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa vigente. Las competencias en materia de personal.

    Tema 34. Selección de personal.

    Los procesos selectivos en la Administración Pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

    Tema 35. Situaciones administrativas.

    Provisión de puestos de trabajo en la Función Pública. La carrera administrativa. Promoción interna. Formación y perfeccionamiento.

    Tema 36. Derechos y deberes de los funcionarios.

    Incompatibilidades. Régimen disciplinario.

    Tema 37. El sistema de retribuciones de los funcionarios.

    Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.

    Tema 38. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.

    Su régimen jurídico. Los convenios colectivos en la Administración Pública y la determinación de las condiciones de trabajo. El Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado.

    Tema 39. El principio de igualdad de género: la igualdad de trato y la igualdad de oportunidades.

    Su tratamiento en el Derecho comunitario y en la Constitución española. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad: principios generales. La acción administrativa para la igualdad.

    Tema 40. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: Antecedentes y situación actual.

    El «Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 en España» y las materias relacionadas con las competencias del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el Plan de Acción.

  • Tema 41. El Derecho del trabajo. Concepto y significado.

    Ámbito de aplicación. Las fuentes del ordenamiento laboral.

    Tema 42. Los convenios colectivos: concepto y clases.

    Unidades de negociación. Legitimación. Contenido. La determinación de las condiciones de trabajo en las Administraciones públicas.

    Tema 43. El contrato de trabajo.

    Modalidades de contratos de trabajo atendiendo a su duración. El trabajo a tiempo parcial. El contrato en prácticas y para la formación.

    Tema 44. El salario: concepto y clases.

    La composición del salario. La jornada de trabajo. Descanso. Vacaciones.

    Tema 45. El poder de dirección del empresario y sus manifestaciones.

    La movilidad del trabajador. El poder disciplinario. El cambio en la titularidad de la empresa. Cesión ilegal de trabajadores. Contratas y subcontratas.

    Tema 46. La suspensión del contrato de trabajo.

    Interrupciones no periódicas de la prestación.

    Tema 47. La extinción del contrato de trabajo y sus causas.

    La extinción por fuerza mayor. La extinción por causas económicas o tecnológicas. La dimisión del trabajador.

    Tema 48. El despido del trabajador.

    El despido por circunstancias objetivas. El despido disciplinario. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad.

    Tema 49. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones públicas.

  • Tema 50. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978.

    El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido.

    Tema 51. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social.

    Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración. Sistemas especiales: enumeración y características generales.

    Tema 52. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general.

    Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción.

    Tema 53. Contingencias y situaciones protegidas.

    El concepto de accidente de trabajo. El accidente «in itinere». El concepto de enfermedad profesional. Particularidades en orden a la notificación del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional, a la cotización y a las prestaciones. Pensiones derivadas de actos de terrorismo.

    Tema 54. Acción protectora.

    Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Prescripción. Caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas.

    Tema 55. Requisitos generales del derecho a las prestaciones.

    Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones.

    Tema 56. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación.

    Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Causas de denegación, anulación y suspensión del derecho. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Notificación de la enfermedad profesional.

    Tema 57. Prestación por nacimiento y cuidado de menor.

    Prestación por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

    Tema 58. Incapacidad permanente en la modalidad contributiva: concepto.

    Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Invalidez SOVI.

    Tema 59. Lesiones permanentes no invalidantes.

    La calificación y revisión de la incapacidad permanente.

    Tema 60. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto.

    Requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje aplicable. Modalidades de jubilación: jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011. Vejez SOVI.

    Tema 61. La protección por muerte y supervivencia.

    Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción. Viudedad SOVI.

    Tema 62. Prestaciones familiares.

    Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres discapacitadas. Prestación por parto o adopción múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva.

    Tema 63. Las pensiones no contributivas.

    Antecedentes. Invalidez no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Jubilación no contributiva: concepto, beneficiarios, cuantía y régimen jurídico. Prestación por razón de necesidad a favor de los españoles residentes en el exterior y retornados.

    Tema 64. La protección por desempleo.

    Concepto y clases. Situación legal de desempleo y formas de acreditación. Tramitación y pago. Obligaciones de empresarios y trabajadores. La prestación por desempleo. Beneficiarios. Requisitos para el nacimiento del derecho. Contenido, duración, cuantía, suspensión y extinción del derecho. El subsidio por desempleo. Modalidades y beneficiarios. Requisitos para el nacimiento del derecho. Contenido, duración, cuantía, suspensión y extinción del derecho.

    Tema 65. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema.

    La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas.

    Tema 66. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto.

    Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria.

    Tema 67. La recaudación en periodo voluntario.

    Efectos de la falta de cotización en periodo voluntario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones.

    Tema 68. La recaudación en vía ejecutiva.

    Normas generales. Iniciación y títulos ejecutivos. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías.

    Tema 69. Gestión de la Seguridad Social.

    El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Órganos de dirección y tutela de la Seguridad Social. Entidades Gestoras: naturaleza, organización y funciones.

    Tema 70. La colaboración en la gestión.

    Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Naturaleza jurídica y caracteres, constitución, organización y funcionamiento. Colaboración de las empresas. Colaboración obligatoria y colaboración voluntaria.

    Tema 71. Los regímenes especiales de la Seguridad Social integrados en el régimen general.

    Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. Campo de aplicación. Cotización y recaudación. Particularidades de la acción protectora. Sistema Especial para Empleados de Hogar. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora.

    Tema 72. Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

    Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora.

    Tema 73. Régimen Especial de la Minería del Carbón.

    Campo de aplicación. Particularidades en materia de cotización y de la acción protectora. El Seguro Escolar. Breve referencia a los regímenes externos al sistema de Seguridad Social.

    Tema 74. La asistencia sanitaria en el sistema español de Seguridad Social.

    Riesgo protegido: enfermedad, nacimiento y cuidado de menor y accidente. Prestaciones incluidas y excluidas. Modalidades de las prestaciones sanitarias. La protección de los riesgos profesionales. La prestación farmacéutica. Participación del usuario en el coste de los medicamentos.

    Tema 75. Infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social.

    Procedimiento de actuación de los órganos de participación en las Entidades Gestoras. Otros procedimientos administrativos especiales.

    Tema 76. Derecho internacional de Seguridad Social.

    Fuentes. Convenios bilaterales suscritos por España: características generales y principios que los informan. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y del Consejo de Europa ratificados por España.

    Tema 77. Las fuentes de la Seguridad Social Internacional Española (IV).

    Reglamentos de la Comunidad Europea en materia de Seguridad Social: Reglamentos (CE) n.º 883/2004, n.º 987/2009 y n.º 1231/2010. Especial referencia al campo de aplicación personal y material. Normas particulares respecto a determinadas prestaciones.

    Tema 78. Administración electrónica y servicios al ciudadano.

    La información administrativa. Servicios telemáticos de la Seguridad Social. El Punto de Acceso General de la Administración del Estado.

Exámenes anteriores

Exámenes de 2018

Examen tipo test
Examen de desarrollo

Exámenes de 2019

Examen tipo test
Examen de desarrollo

Exámenes de 2020

Examen tipo test
Examen de desarrollo

Convocatoria actual

Estado del plazo

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Datos estadísticos 2016 – 2020

Plazas y presentados

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Próximamente

Convocada

Abierto el plazo de presentación de instancias

Cerrado el plazo de presentación de instancias

Fecha de examen resuelta

Preguntas frecuentes

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean bibendum nulla eget eros imperdiet, vitae ornare justo feugiat. Maecenas sed laoreet eros. Aenean eget pellentesque mauris, eget rhoncus felis. Duis vitae feugiat nulla, vitae laoreet erat. Vestibulum eu ante nibh. Nulla congue aliquet velit, eget pharetra diam consequat vel. Quisque placerat auctor sodales. Nullam at velit maximus, sollicitudin nisl vel, iaculis massa. Nunc consequat bibendum nisl eget tincidunt. Donec et suscipit tortor, quis tempus massa. Donec maximus sollicitudin eros non posuere. Suspendisse in ex ex. Sed tortor dolor, elementum eget aliquet quis, accumsan at nibh.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean bibendum nulla eget eros imperdiet, vitae ornare justo feugiat. Maecenas sed laoreet eros. Aenean eget pellentesque mauris, eget rhoncus felis. Duis vitae feugiat nulla, vitae laoreet erat. Vestibulum eu ante nibh. Nulla congue aliquet velit, eget pharetra diam consequat vel. Quisque placerat auctor sodales. Nullam at velit maximus, sollicitudin nisl vel, iaculis massa. Nunc consequat bibendum nisl eget tincidunt. Donec et suscipit tortor, quis tempus massa. Donec maximus sollicitudin eros non posuere. Suspendisse in ex ex. Sed tortor dolor, elementum eget aliquet quis, accumsan at nibh.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean bibendum nulla eget eros imperdiet, vitae ornare justo feugiat. Maecenas sed laoreet eros. Aenean eget pellentesque mauris, eget rhoncus felis. Duis vitae feugiat nulla, vitae laoreet erat. Vestibulum eu ante nibh. Nulla congue aliquet velit, eget pharetra diam consequat vel. Quisque placerat auctor sodales. Nullam at velit maximus, sollicitudin nisl vel, iaculis massa. Nunc consequat bibendum nisl eget tincidunt. Donec et suscipit tortor, quis tempus massa. Donec maximus sollicitudin eros non posuere. Suspendisse in ex ex. Sed tortor dolor, elementum eget aliquet quis, accumsan at nibh.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean bibendum nulla eget eros imperdiet, vitae ornare justo feugiat. Maecenas sed laoreet eros. Aenean eget pellentesque mauris, eget rhoncus felis. Duis vitae feugiat nulla, vitae laoreet erat. Vestibulum eu ante nibh. Nulla congue aliquet velit, eget pharetra diam consequat vel. Quisque placerat auctor sodales. Nullam at velit maximus, sollicitudin nisl vel, iaculis massa. Nunc consequat bibendum nisl eget tincidunt. Donec et suscipit tortor, quis tempus massa. Donec maximus sollicitudin eros non posuere. Suspendisse in ex ex. Sed tortor dolor, elementum eget aliquet quis, accumsan at nibh.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean bibendum nulla eget eros imperdiet, vitae ornare justo feugiat. Maecenas sed laoreet eros. Aenean eget pellentesque mauris, eget rhoncus felis. Duis vitae feugiat nulla, vitae laoreet erat. Vestibulum eu ante nibh. Nulla congue aliquet velit, eget pharetra diam consequat vel. Quisque placerat auctor sodales. Nullam at velit maximus, sollicitudin nisl vel, iaculis massa. Nunc consequat bibendum nisl eget tincidunt. Donec et suscipit tortor, quis tempus massa. Donec maximus sollicitudin eros non posuere. Suspendisse in ex ex. Sed tortor dolor, elementum eget aliquet quis, accumsan at nibh.

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean bibendum nulla eget eros imperdiet, vitae ornare justo feugiat. Maecenas sed laoreet eros. Aenean eget pellentesque mauris, eget rhoncus felis. Duis vitae feugiat nulla, vitae laoreet erat. Vestibulum eu ante nibh. Nulla congue aliquet velit, eget pharetra diam consequat vel. Quisque placerat auctor sodales. Nullam at velit maximus, sollicitudin nisl vel, iaculis massa. Nunc consequat bibendum nisl eget tincidunt. Donec et suscipit tortor, quis tempus massa. Donec maximus sollicitudin eros non posuere. Suspendisse in ex ex. Sed tortor dolor, elementum eget aliquet quis, accumsan at nibh.

Concepto de Cookies

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes o usuarios. No es más que un fichero de texto que algunos servidores instalan durante la navegación y que permiten conocer información como por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados y de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet. No proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus equipos. Asimismo, no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del usuario desde otros servidores.

¿Por qué son importantes?
 
El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir su funcionamiento correcto.

Desde un punto de vista técnico las cookies permiten que los sitios web funcionen de forma más ágil y adaptada a las preferencias de los usuarios, como por ejemplo almacenar el idioma, la moneda del país o detectar el dispositivo de acceso.

Establecen niveles de protección y seguridad que Impiden o dificultan ciberataques contra el sitio web o sus usuarios.

Permiten que los gestores de los medios puedan conocer datos estadísticos recopilados para mejorar la calidad y experiencia de sus servicios.

Sirven para optimizar la publicidad que mostramos a los usuarios, ofreciendo la que más se ajusta a sus intereses.

Autorización para el uso de cookies

En el sitio web aparece un Aviso de Cookies que el usuario o visitante puede aceptar, consintiendo expresamente al uso de las cookies según se indica a continuación.

El usuario puede configurar su navegador para rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir sobre su instalación o no en su disco duro.

Configuración del navegador

Iberlaboral recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos.

Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores: Firefox, Internet Explorer, Safari, Chrome.

Si desea más información acerca de cómo revocar el consentimiento prestado o sobre el procedimiento para deshabilitar las cookies, así como realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies, puede contactar con el titular a través de la siguiente dirección de correo electrónico info@iberlaboral.es indicando “Política de Cookies” en el asunto.
 
Tipos de Cookies que se utilizan en la Web

El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por el titular, o bien cookies insertadas por entidades distintas al titular, según lo detallado en los siguientes apartados:

  • Cookies de sesión, expiran cuando el usuario abandona la página o cierra el navegador, es decir, están activas mientras dura la visita al sitio web y por tanto son borradas de nuestro ordenador al abandonarlo.
  • Cookies permanentes, expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven o bien cuando se borran manualmente, tienen fecha de borrado y se utilizan normalmente en proceso de compra online, personalizaciones o en el registro, para no tener que introducir una contraseña constantemente.

Según la entidad que gestiona el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trata los datos que se obtengan, podemos distinguir entre Cookies propias y de terceros.

  • Cookies propias son aquellas cookies que son enviadas al ordenador del usuario y son gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que recabamos se emplea para mejorar la calidad de nuestro servicio y tu experiencia como usuario.
  • Cookies de terceros, cuando el usuario interactúa con el contenido de nuestro sitio Web también pueden establecerse cookies de terceros (por ejemplo, al pulsar botones de redes sociales o visionar vídeos alojados en otro sitio web), que son aquellas establecidas por un dominio diferente de nuestro Sitio Web. No podemos acceder a los datos almacenados en las cookies de otros sitios web cuando navegues en los citados sitios web.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies.
× ¡Grupo abierto! info@formacionlegal.es