Índice de contenidos
- 1 Lo que nos hace diferentes.
- 2 Publicación de novedades normativas.
- 3 Actualización del temario:
- 4 Planteamiento de dudas técnicas o relativas al temario:
- 5 Revisión del temario:
- 6 Entrega de temas semanales.
- 7 Tema a desarrollar semanalmente:
- 8 Conversaciones. La cercanía, clave del éxito.
- 9 Los test, la mejor oferta del mercado.
- 10 Los cinco puntos de nuestro éxito.
- 11 Seguimiento individualizado
- 12 La gran oportunidad de preparar Gestión de la Seguridad Social.
Lo que nos hace diferentes.
Una buena preparación se mide por muchos aspectos que convergen hasta alcanzar una situación ideal en la que el opositor se encuentra apoyo en todas sus necesidades diarias. En FormaciónLegal creemos que es importante que deban darse una serie de condiciones, exigibles en todo caso, para garantizar el éxito en la preparación de la materia.
La comunicación entre opositor y preparador.
La comunicación debe ser rápida y fluida, por ello ponemos a disposición del opositor el medio que considere más ideo para entablar una conversación cuando quiera. Por vía teléfonica, whatsapp, email… cualquier día y hora de la semana.
Las herramientas.
Una buena preparación no es entendible sin un buen material de estudio, en calidad y cantidad. Ponemos a disposición del opositor la mayor batería de test, totalmente digitalizados, y un temario resumido adaptado al tiempo de escritura del examen. Todo completamente actualizado a la mayor celeridad.
Las dudas.
Todas las cuestiones encontrarán respuesta con inmediatez por el medio que el opositor considere más idoneo.
Las simulaciones de examen.
Simular el examen, ponerse a prueba, es lo más importante en la carrera de fondo que implica opositar. A su vez, es lo que más tiempo requiere del preparador pues el segundo ejercicio debe ser corregido con minuciosidad para encontrar los puntos débiles del opositor. Por ello, todas las semanas hacemos simulacros del segundo examen, corregidos al detalle y calificados manualmente en un plazo inferior a una semana. Por supuesto, todos los meses haremos simulacros de examen tipo test, con sus 90 preguntas.
Por ello, consideramos que todo opositor debe exigir a su preparador cuantos más simulacros mejor, pues es la única manera de conocer el estado en el que se encuentra su opositor.
Publicación de novedades normativas.
Las novedades legislativas que se produzcan serán enviadas por whatsapp (a quién haya consentido su envío por ese medio) el mismo día que se produzca su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Actualización del temario:
Todas las novedades serán incorporadas al temario en el plazo máximo de 10 días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A tal efecto, dicha actualización del temario será anunciada por whatsapp (a quién haya consentido su envío por ese medio) y los temas actualizados publicados en la plataforma en el apartado “actualización del temario”
Planteamiento de dudas técnicas o relativas al temario:
La dudas relativas al contenido programático o sobre la redacción del temario, que deben ser planteadas a través de correo electrónico o por vía telefónica, se responderán con la mayor celeridad.
Revisión del temario:
Cada tres meses se realizará una revisión total del temario con el objeto de detectar posibles errores tipográficos o normativos. Las modificaciones derivadas de estas revisiones serán mínimas, ya que en la actualidad el temario se encuentra muy trabajado.
Entrega de temas semanales.
Contemplamos como normal que inicialmente se estudie a un ritmo de tres temas semanales. No obstante, la primera semana sirve para ajustar el volumen de temas que podría ser modificado en la segunda y sucesivas semanas en función de la capacidad demostrada por el opositor en la asimilación y estudio de dichos temas.
La entrega de los temas se hará mediante publicación en la plataforma.
Tema a desarrollar semanalmente:
Durante la jornada del miércoles se anunciará el tema seleccionado, normalmente a primera hora de la tarde. Dicho examen debe hacerse de manera manuscrita, para posteriormente ser subido a la plataforma para que sea objeto de corrección.
Recomendamos hacer la subida en todo caso antes de finalizar la jornada del jueves.
Conversaciones. La cercanía, clave del éxito.
Podemos mantener cualquier conversación telefónica, mediante whatsapp o el envío de correos a info@formacionlegal.es.
Los test, la mejor oferta del mercado.
Desde el inicio de la preparación hasta la realización del examen tipo test, el alumno habrá realizado más de 4000 preguntas tipo test, lo que implica la mayor oferta de test existentes en la actualidad.
La periodicidad y el número de test realizados son los siguientes:
– Test de temas: Se publican seis test a la semana de seis temas del temario.
– Simulacros de test: se realizan dos simulacros al mes.
– Test sobre la Ley General de la Seguridad Social y sobre el Real Decreto 1415/2004 y otras normas: publicados a pocas semanas de la fecha fijada para la realización del examen test oficial. Cuentan con más de 200 preguntas (de 4 opciones cada una de ellas) y deberán ser realizadas en el tiempo máximo establecido por la preparación.
– Test oficiales realizados en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019: publicados en la plataforma a pocas semanas de la fecha fijada para la realización del examen test oficial. Cuentan con 450 cuestiones los de turno libre, y 350 cuestiones los del turno de promoción interna, de tres opciones cada una de ellas. Los alumnos del turno libre también podrán realizar los test oficiales del turno de promoción interna, por lo que el total de preguntas para ellos será de 800. Los exámenes deberán ser realizados en el tiempo máximo establecido en la convocatoria.
– Test sobre casos prácticos: publicados en la plataforma a pocas semanas de la fecha fijada para la realización del examen test oficial.
Los test se ofrecen digitalmente, accesible en la plataforma personal del alumno.
Las preguntas están fundamentadas mediante remisión a la norma que justifica la respuesta correcta:
Los cinco puntos de nuestro éxito.
La preparación pivota sobre los siguientes pilares:
1) Temario resumido y adaptado a los tiempos de escritura exigidos por la convocatoria.
2) Alta frecuencia de simulacros de examen de desarrollo. Es clave preparar esta prueba con calidad y precisión, ya que el segundo examen (tema a desarrollar) es el de mayor complejidad en la actualidad y además sirve de apoyo para la preparación del primer y tercer ejercicio. Por todo ello, desde el primer momento la preparación del segundo examen se realiza con alta intensidad con el objeto de conseguir resultados en el menor tiempo posible. Somos pioneros en la realización de simulacros de examen escrito con una periodicidad semanal.
3) Test digitales automatizados desde el inicio de la preparación, disponibles desde el inicio de la preparación y aumentando la intensidad de forma gradual. El total de preguntas disponibles superan las 4000, no teniendo rival en la actualidad que supere dicho número.
4) Examen práctico preparado desde la publicación de la convocatoria, aumentando gradualmente el número de casos propuestos, subiendo en intensidad y exclusividad desde la realización del segundo examen oficial. Es importante tener en cuenta que el tiempo dedicado desde el primer día de preparación en la realización de los simulacros y los test ha servido como base para la realización del examen práctico en la medida en que dicho examen exige tener muy claros los conceptos teóricos, y más teniendo en cuenta el gran componente teórico que han tenido los casos prácticos en las convocatorias de Gestión de la Seguridad Social.
5) Comunicación fluida entre preparador y opositor.
Seguimiento individualizado
— Temas de repaso: Se dará acceso a una dirección web en la que se visualizará una tabla excel en la que aparecerá la identificación de cada opositor (mediante un número previamente comunicado de forma privada) y los temas semanales asignados para el repaso.
— Calificación mensual: Asimismo mensualmente, en la misma tabla, se calificará a cada opositor con una nota de 0 a 10.
Dicha calificación se emitirá tras evaluar el resultado de los test semanales, de los exámenes de desarrollo y de las pruebas prácticas.
La nota que representa que el preparador es apto para obtener el aprobado en la oposición es el 5.
La gran oportunidad de preparar Gestión de la Seguridad Social.
Estamos ante una gran oportunidad con la convocatoria de 300 plazas en los próximos meses y una previsión de convocatorias futuras ante las enormes necesidades de personal y el creciente número de jubilaciones, siendo además de las oposiciones con el menor ratio de presentados por cada plaza convocada.
Si estás interesado escríbenos a info@formacionlegal.es